¿Cómo se inventó Internet?
Hoy en día, en muchas ocasiones se nos olvida que Internet no lleva con nosotros toda la vida y que en realidad se trata de algo bastante reciente. Si alguna vez te has preguntado cómo se inventó Internet resolveremos todas tus dudas en este reportaje.
Si has nacido antes del cambio de milenio, seguro que recuerdas cómo era la vida antes de la llegada de Internet. En cuestión de 20 años la tecnología ha cambiado enormemente nuestra forma de vida, y la Red ha tenido un papel muy importante para hacer posible esta revolución.
Dado que Internet es algo tan vasto y ubicuo, en ocasiones puede ser un concepto que parece complejo y difícil de entender. Por eso, antes de nada en primer lugar vamos a ver qué es Internet.
El término es un préstamo del inglés y se trata del nombre de una marca registrada formado por el acortamiento de Inter(national)net(work).
Si elaboramos la definición de Internet con información de la RAE y de Wikipedia, podemos decir que se trata de una red informática compuesta de un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas mediante la familia de protocolos TCP/IP, lo que garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
La World Wide Web (WWW) es uno de los servicios de Internet que más éxito ha tenido,y por eso en ocasiones ambos términos se confunden. La WWW es un conjunto de protocolos que permite la consulta remota de archivos de hipertexto que utiliza Internet como medio de transmisión.
No obstante, no es el único servicio de Internet. Además de la web también encontramos el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC) o la mensajería instantánea y los servicio de conversación multimedia y telefonía (VoIP), entre otros.
El origen de Internet
La historia de Internet empezó a fraguarse después del desarrollo de las computadoras electrónicas en la década de 1950. Las ideas iniciales se originaron en varios laboratorios informáticos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), que después cambiaría su nombre a Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), fue la encarga de poner en marcha la primera conexión de ordenadores.
Dado que ARPA era una agencia militar, su principal motivación para crear Internet estaba relacionada con la defensa. En 1969 creó ARPANET, una red que conectaba universidades, agencias gubernamentales y contratistas de defensa de todo Estados Unidos para facilitar las comunicaciones. Fue creciendo con rapidez y a mediados de los 70 ya tenía casi 60 nodos.
La llegada del Internetworking
El problema de ARPANET era que no se trataba de una red móvil. La solución era válida para académicos, investigadores o políticos, que tenían acceso a los enormes terminales en las universidades y agencias, pero no para los soldados desplegados en el campo de batalla.
Por tanto, los investigadores necesitaban que esta red de comunicaciones fuera accesible desde cualquier parte del mundo. Para conseguirlo, primero tuvieron que construir una red inalámbrica capaz de transmitir paquetes de datos entre los engranajes ampliamente dispersos de la máquina militar de Estados Unidos, bien por radio o bien por satélite.
En segundo lugar, tuvieron que conectar esas redes inalámbricas a la red cableada ARPANET, para que las potentes computadoras conectadas pudieran servir a los soldados en combate. Los científicos llamaron a esto Internetworking.